Un momento clave para un buen pronóstico de VIH/SIDA es un diagnóstico oportuno y temprano, sin embargo, concretar esa situación no es algo simple por muchos motivos.
El VIH/SIDA es una enfermedad muy estigmatizada, tiene muchos mitos y prejuicios morales alrededor. Una de las razones es que es una enfermedad de transmisión sexual y la sexualidad es todavía un tabú, aunque no sea el único medio para adquirirla.
Existen actualmente pruebas que pueden detectar el virus en la sangre incluso a los pocos días de la exposición, ya no se tiene que esperar el anterior periodo ventana de 6 o 3 meses para poder detectarlo. También el rastreo de anticuerpos es en menor tiempo, llegando incluso a detectarse en menos de un mes. Los estudios se pueden hacer en un medio privado o público.
Sin embargo, hay factores mentales que dificultan tomar la decisión de ir a realizarse una prueba de detección de VIH/SIDA: miedo a saber que se padece, miedo a la estigmatización y al rechazo, negligencia, desinterés, pensar que no pasa nada porque de eso ya nadie se muere, falta de empatía o sinceridad ante el cuidado de la pareja sexual, el pensar que uno es inmune y que nunca le va a pasar que se infecte, entre otros. Además, ya se ha normalizado el VIH/SIDA, existiendo incluso encuentros en donde la adrenalina es precisamente exponerse a ser o no contagiado con alguien que lo padece. Ya hay toda una evolución sorprendente en cuanto a la concepción cultural de esta enfermedad.
Las ventajas de una detección a tiempo del VIH es evitar la progresión a SIDA, comenzando a tomar medicamentos antiretrovirales en el momento adecuado para alcanzar la indetectabilidad del virus en la sangre y tener un conteo de CD4, células de defensa, en adecuadas concentraciones para seguir defendiendo al cuerpo de las infecciones.
Para abordar el diagnóstico de VIH/SIDA puedes acercarte a un especialista, un Infectólogo, quien te orientará sobre qué procede en caso de una sospecha o confirmación del diagnóstico de VIH/SIDA. También te puedes acercar a un psiquiatra de enlace para trabajar el proceso mental, de aceptación y las comorbilidades mentales y cerebrales que el VIH/SIDA puedan desencadenar.