• Quiénes somos
    • Nosotros
    • Equipo
    • Instalaciones
  • Clínicas
    • Clínica de Anorexia y Bulimia
    • Clínica de Obesidad
      • Education en Diabetes
    • Orientación e Información
  • Servicios
    • Nutrición
    • Psicoanálisis
    • Psiquiatría
    • Psiquiatria de Enlace
  • Investigación y Enseñanza
  • Preguntas
VIVIR CON UN TRASTORNO ALIMENTICIO
30 noviembre, 2020
LA CULPA COMO INGREDIENTE EN LAS CENAS DECEMBRINAS
2 diciembre, 2020
Publicado por Eder Patiño en 1 diciembre, 2020
Categorías
  • Medicina y salud mental
  • Psicoanálisis
Etiquetas
  • sida
  • transmisión sexual
  • VIH
  • virus

El proceso del diagnóstico VIH/SIDA

Un momento clave para un buen pronóstico de VIH/SIDA es un diagnóstico oportuno y temprano, sin embargo, concretar esa situación no es algo simple por muchos motivos.

El VIH/SIDA es una enfermedad muy estigmatizada, tiene muchos mitos y prejuicios morales alrededor. Una de las razones es que es una enfermedad de transmisión sexual y la sexualidad es todavía un tabú, aunque no sea el único medio para adquirirla.

Existen actualmente pruebas que pueden detectar el virus en la sangre incluso a los pocos días de la exposición, ya no se tiene que esperar el anterior periodo ventana de 6 o 3 meses para poder detectarlo. También el rastreo de anticuerpos es en menor tiempo, llegando incluso a detectarse en menos de un mes. Los estudios se pueden hacer en un medio privado o público.

Sin embargo, hay factores mentales que dificultan tomar la decisión de ir a realizarse una prueba de detección de VIH/SIDA: miedo a saber que se padece, miedo a la estigmatización y al rechazo, negligencia, desinterés, pensar que no pasa nada porque de eso ya nadie se muere, falta de empatía o sinceridad ante el cuidado de la pareja sexual, el pensar que uno es inmune y que nunca le va a pasar que se infecte, entre otros. Además, ya se ha normalizado el VIH/SIDA, existiendo incluso encuentros en donde la adrenalina es precisamente exponerse a ser o no contagiado con alguien que lo padece. Ya hay toda una evolución sorprendente en cuanto a la concepción cultural de esta enfermedad.

Las ventajas de una detección a tiempo del VIH es evitar la progresión a SIDA, comenzando a tomar medicamentos antiretrovirales en el momento adecuado para alcanzar la indetectabilidad del virus en la sangre y tener un conteo de CD4, células de defensa, en adecuadas concentraciones para seguir defendiendo al cuerpo de las infecciones.

Para abordar el diagnóstico de VIH/SIDA puedes acercarte a un especialista, un Infectólogo, quien te orientará sobre qué procede en caso de una sospecha o confirmación del diagnóstico de VIH/SIDA. También te puedes acercar a un psiquiatra de enlace para trabajar el proceso mental, de aceptación y las comorbilidades mentales y cerebrales que el VIH/SIDA puedan desencadenar.

No estás solo, vence el miedo o la inercia y toma acción en caso de tener una sospecha de que puedas ser portador del VIH.

4 months ago
4 months ago
4 months ago
4 months ago
4 months ago
« ‹ 1 of 16 › »

Compartir
0
Eder Patiño
Eder Patiño
Médico Cirujano egresado de la Facultad de Medicina de la UNAM. Especialidad en Psiquiatría por el Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz”, certificado por el Consejo Mexicano de Psiquiatría. Alta Especialidad en Psiquiatría de Enlace por el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”. Maestría en Ciencias Médicas por la UNAM, con cede en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”. Educador en diabetes por la Universidad Anáhuac, certificado por el Consejo Nacional de Educadores en Diabetes.

Publicaciones relacionadas

18 febrero, 2021

ENTENDER EL SÍNDROME DE ASPERGER


Leer más
11 febrero, 2021

LA CALIDAD DE VIDA EN LOS PACIENTES CON EPILEPSIA


Leer más
9 febrero, 2021

LA PANDEMIA Y SUS EFECTOS EN LOS TCA


Leer más
8 febrero, 2021

LOS TRASTORNOS ALIMENTARIOS PUEDEN PRODUCIR ALTERACIONES EN LA MENSTRUACIÓN


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2019 TRIA Centro de Tratamiento e Investigación de Anorexia, Bulimia y Obesidad. Todos los derechos reservados.
Consulta nuestro aviso de privacidad.

Mapa del Sitio