• Quiénes somos
    • Nosotros
    • Equipo
    • Instalaciones
  • Clínicas
    • Clínica de Anorexia y Bulimia
    • Clínica de Obesidad
      • Education en Diabetes
    • Orientación e Información
  • Servicios
    • Nutrición
    • Psicoanálisis
    • Psiquiatría
    • Psiquiatria de Enlace
  • Investigación y Enseñanza
  • Preguntas
¿QUÉ SON LAS CONDUCTAS ALIMENTARIAS DE RIESGO ?
26 mayo, 2020
LA SALUD INTEGRAL COMIENZA EN LA MESA FAMILIAR
28 mayo, 2020
Publicado por Eder Patiño en 27 mayo, 2020
Categorías
  • Anorexia y bulimia
  • Medicina y salud mental
  • Nutrición
Etiquetas
  • alimentacion
  • nutricion
  • nutrióloga
  • realimentación

Él síndrome de realimentación

Al reintroducir una dieta en alguien que ha perdido peso hasta el grado de caer en umbrales considerados anormales para su sexo, talla y edad, puede presentarse un cuadro clínico llamado síndrome de realimentación, que se caracteriza por la presencia de alteraciones metabólicas causadas por la reintroducción de la alimentación en personas que están mal nutridas. El equilibro previo alcanzado por no ingerir alimentos se pierde, ocasionando fallas en las concentraciones de agua en los tejidos y en el equilibrio de electrolitos en la sangre, principalmente del fósforo, pero también el potasio y el magnesio.

Algunas de las manifestaciones que pueden presentarse en el cuerpo cuando se padece de un síndrome de realimentación son:

  • Edema (hinchazón)
  • Anemia (por destrucción de la hemoglobina)
  • Insuficiencia respiratoria (con la necesidad de intubación y ventilación mecánica)
  • Disfunción neuromuscular (parálisis, alteraciones en los reflejos, debilidad muscular)
  • Arritmias (frecuencia cardiaca anormal)
  • Síntomas psiquiátricos (paranoia, ansiedad y alucinaciones)
  • Insuficiencia cardiaca (incapacidad del corazón para latir y bombear sangre)

Estos síntomas pueden presentarse aproximadamente hasta en un 48% de las personas a las que se les reintroduce la nutrición, con mayor frecuencia a las 72 horas de haberla iniciado.

Las personas que padecen anorexia nerviosa pueden presentar este síndrome, sin embargo, en cualquier padecimiento en donde se encuentre comprometida la nutrición también puede presentarse.

Para prevenir su aparición y las complicaciones que trae consigo es muy importante:

  • Diagnosticarlo de manera precoz
  • Hacer una buena valoración médica y nutricional antes de iniciar la realimentación
  • Realizar estudios de laboratorio y un electrocardiograma
  • La realimentación debe ser lenta e individualizada
  • La ganancia de peso no debe superar los 500gr-1000gr/semana

El tratamiento para este cuadro consiste en suspender la realimentación y corregir el desequilibrio de líquidos y electrolitos.

Es muy importante que acudas con un médico internista subespecializado en nutrición clínica y, posteriormente, acudas con una nutrióloga experta en el manejo de la reintroducción de la alimentación en pacientes que padecen desnutrición por causa médica no psiquiátrica o por causa psiquiátrica. 

4 months ago
4 months ago
4 months ago
4 months ago
4 months ago
« ‹ 1 of 16 › »
Compartir
3
Eder Patiño
Eder Patiño
Médico Cirujano egresado de la Facultad de Medicina de la UNAM. Especialidad en Psiquiatría por el Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz”, certificado por el Consejo Mexicano de Psiquiatría. Alta Especialidad en Psiquiatría de Enlace por el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”. Maestría en Ciencias Médicas por la UNAM, con cede en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”. Educador en diabetes por la Universidad Anáhuac, certificado por el Consejo Nacional de Educadores en Diabetes.

Publicaciones relacionadas

3 marzo, 2021

LO EMOCIONAL: EL FACTOR DESESTIMADO EN LA OBESIDAD.


Leer más
1 marzo, 2021

LA OBESIDAD Y LA DISCRIMINACIÓN


Leer más
28 febrero, 2021

¿LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA SON UNA ENFERMEDAD RARA?


Leer más
27 febrero, 2021

LOS TCA EN DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2019 TRIA Centro de Tratamiento e Investigación de Anorexia, Bulimia y Obesidad. Todos los derechos reservados.
Consulta nuestro aviso de privacidad.

Mapa del Sitio