• Quiénes somos
    • Nosotros
    • Equipo
    • Instalaciones
  • Clínicas
    • Clínica de Anorexia y Bulimia
    • Clínica de Obesidad
      • Education en Diabetes
    • Orientación e Información
  • Servicios
    • Nutrición
    • Psicoanálisis
    • Psiquiatría
    • Psiquiatria de Enlace
  • Investigación y Enseñanza
  • Preguntas
LA PARTICIPACIÓN DE OTRAS MUJERES CERCANAS EN EL CUIDADO DE LAS PACIENTES DE TCA
14 enero, 2021
¿CUÁL ES EL QUESO IDEAL PARA TI?
21 enero, 2021
Publicado por Eder Patiño en 18 enero, 2021
Categorías
  • Medicina y salud mental
Etiquetas
  • Blue Monday
  • depresión
  • Medicina y salud mental
  • salud mental

Estrategias Para Prevenir La Depresión en el Blue Monday Y Todo El Año

Al tercer lunes de enero de cada año se le ha denominado Blue Monday o Lunes Triste, presentado como el día más triste o deprimente del año. Sin embargo, no hay evidencia científica de que un día en particular del año sea más triste que otro. En la literatura científica se pueden rastrear estudios relacionados precisamente al Blue Monday desde el año 1953. En estos escritos se reporta al día lunes como el peor día de la semana, percibiéndolo como el más pesado o cansado o aburrido o con menos sensación de energía y más disforia en comparación a otros días de la semana.

Como factores de vulnerabilidad que predisponen al padecimiento de una depresión, se señalan los siguientes: sexo femenino, edad entre 20 y 40 años, antecedentes personales de depresión, bajas habilidades de afrontamiento, alta sensibilidad a los sucesos aversivos, pobreza, alta autoconciencia, bajo umbral para activar el esquema depresógeno, baja autoestima, elevada dependencia interpersonal, y presencia en el hogar de hijos menores de 7 años.

Como factores protectores que “inmunizan” a la persona frente a un trastorno depresivo, se plantean la presencia de buenos recursos y habilidades de aprendizaje, la alta competencia social autopercibida, la elevada frecuencia de sucesos placenteros, y la disponibilidad de un confidente íntimo y cercano.

Es muy importante acudir con un psiquiatra si es que crees que padeces un trastorno depresivo, ya que el tratamiento es fácil, efectivo, sin efectos colaterales y en la mayoría de los casos resolutivo.

Bibliografía

  • Stone, A. A., Hedges, S. M., Neale, J. M., & Satin, M. S. (1985). Prospective and cross-sectional mood reports offer no evidence of a “blue Monday” phenomenon. Journal of Personality and Social Psychology, 49(1), 129–134.
  • Vázquez, F. L., & Torres Iglesias, Á. (2007). Análisis sobre la investigación de la prevención de episodios nuevos de depresión. Clínica y Salud, 18(2), 221-246.
4 months ago
4 months ago
4 months ago
4 months ago
4 months ago
« ‹ 1 of 16 › »
Compartir
0
Eder Patiño
Eder Patiño
Médico Cirujano egresado de la Facultad de Medicina de la UNAM. Especialidad en Psiquiatría por el Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz”, certificado por el Consejo Mexicano de Psiquiatría. Alta Especialidad en Psiquiatría de Enlace por el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”. Maestría en Ciencias Médicas por la UNAM, con cede en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”. Educador en diabetes por la Universidad Anáhuac, certificado por el Consejo Nacional de Educadores en Diabetes.

Publicaciones relacionadas

18 febrero, 2021

ENTENDER EL SÍNDROME DE ASPERGER


Leer más
11 febrero, 2021

LA CALIDAD DE VIDA EN LOS PACIENTES CON EPILEPSIA


Leer más
8 febrero, 2021

LOS TRASTORNOS ALIMENTARIOS PUEDEN PRODUCIR ALTERACIONES EN LA MENSTRUACIÓN


Leer más
4 febrero, 2021

EL CÁNCER Y LA PSIQUIATRÍA DE ENLACE


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2019 TRIA Centro de Tratamiento e Investigación de Anorexia, Bulimia y Obesidad. Todos los derechos reservados.
Consulta nuestro aviso de privacidad.

Mapa del Sitio