• Quiénes somos
    • Nosotros
    • Equipo
    • Instalaciones
  • Clínicas
    • Clínica de Anorexia y Bulimia
    • Clínica de Obesidad
      • Education en Diabetes
    • Orientación e Información
  • Servicios
    • Nutrición
    • Psicoanálisis
    • Psiquiatría
    • Psiquiatria de Enlace
  • Investigación y Enseñanza
  • Preguntas
SUEÑOS: EL REFLEJO DE TUS EMOCIONES
16 marzo, 2020
LA ALIMENTACIÓN EN EL SINDROME DE DOWN
21 marzo, 2020
Publicado por Eder Patiño en 20 marzo, 2020
Categorías
  • Medicina y salud mental
Etiquetas

Los beneficios de dormir bien

El dormir es una actividad que generalmente hacemos automáticamente, forma parte de la vida de todos los seres humanos, el que se lleve a cabo en las mejores condiciones nos permitirá obtener sus beneficios reparativos. 

El sueño es un estado fisiológico que ocupa un tercio de nuestras vidas y aún no se sabe con exactitud cuál es su función.  

El sueño es reversible y recurrente. Es un estado metabólicamente activo, de hecho, la actividad cerebral durante el dormir es tan intensa como cuando estamos despiertos.  

Existen muchos trastornos del sueño: somnolencia diurna excesiva, apnea obstructiva del sueño, narcolepsia, insomnio, parasomnias y trastornos del ritmo circadiano.  

No dormir “bien” causa muchos estragos en nuestras vidas, nos sentimos cansados, sin energía, no podemos concentrarnos, dejamos de hacer cosas con otras personas por dormir siestas a horas inapropiadas. Estas situaciones pueden generar como consecuencia que baje nuestro rendimiento y provocar una imagen de que somos flojos. La falta de horas de sueño puede ocasionar un incremento de enfermedades cardiovasculares como infartos, precipitar enfermedades metabólicas como la diabetes y ocasiona alteraciones inmunitarias.  

Es importante tratar con el Psiquiatra de Enlace cualquier alteración que percibamos en el sueño, esto mejorará nuestra calidad de vida y nuestra sensación de percepción de bienestar.  

El tener una arquitectura de sueño en condiciones adecuadas nos proporciona: 

  • Reparación de nuestro cerebro y neuronas por la plasticidad neuronal.  
  • Consolidación adecuada de la memoria.  
  • Procesamiento del contenido emocional, los recuerdos, el pensamiento y las imágenes mediante la actividad onírica (soñar).   
  • Secreción endocrinológica adecuada de hormonas que reparan nuestro cuerpo, como, por ejemplo, la hormona del crecimiento.  

Y como dato cultural, existen 2 somnotipos: búhos (las personas que tienen un mejor rendimiento por la noche y se levantan tarde) y alondras (personas muy mañaneras, se levantan temprano y tienen más energía por la mañana). También, conforme envejecemos, se nos retrasa el inicio del dormir y se nos adelanta el despertar, sin embargo, esto no es sinónimo de insomnio, por eso es muy importante definir un trastorno del sueño con un Psiquiatra de Enlace.  

Bibliografía:

Dvorkin M., Cardinali D. Best & Taylor Bases Fisiológicas de la Práctica Médica,  Editorial M´wdica Panamericana, 13va edición, Argentina, 2003.  

4 months ago
4 months ago
4 months ago
4 months ago
4 months ago
« ‹ 1 of 16 › »
Compartir
6
Eder Patiño
Eder Patiño
Médico Cirujano egresado de la Facultad de Medicina de la UNAM. Especialidad en Psiquiatría por el Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz”, certificado por el Consejo Mexicano de Psiquiatría. Alta Especialidad en Psiquiatría de Enlace por el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”. Maestría en Ciencias Médicas por la UNAM, con cede en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”. Educador en diabetes por la Universidad Anáhuac, certificado por el Consejo Nacional de Educadores en Diabetes.

Publicaciones relacionadas

18 febrero, 2021

ENTENDER EL SÍNDROME DE ASPERGER


Leer más
11 febrero, 2021

LA CALIDAD DE VIDA EN LOS PACIENTES CON EPILEPSIA


Leer más
8 febrero, 2021

LOS TRASTORNOS ALIMENTARIOS PUEDEN PRODUCIR ALTERACIONES EN LA MENSTRUACIÓN


Leer más
4 febrero, 2021

EL CÁNCER Y LA PSIQUIATRÍA DE ENLACE


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2019 TRIA Centro de Tratamiento e Investigación de Anorexia, Bulimia y Obesidad. Todos los derechos reservados.
Consulta nuestro aviso de privacidad.

Mapa del Sitio