El dormir es una actividad que generalmente hacemos automáticamente, forma parte de la vida de todos los seres humanos, el que se lleve a cabo en las mejores condiciones nos permitirá obtener sus beneficios reparativos.
El sueño es un estado fisiológico que ocupa un tercio de nuestras vidas y aún no se sabe con exactitud cuál es su función.
El sueño es reversible y recurrente. Es un estado metabólicamente activo, de hecho, la actividad cerebral durante el dormir es tan intensa como cuando estamos despiertos.
Existen muchos trastornos del sueño: somnolencia diurna excesiva, apnea obstructiva del sueño, narcolepsia, insomnio, parasomnias y trastornos del ritmo circadiano.
No dormir “bien” causa muchos estragos en nuestras vidas, nos sentimos cansados, sin energía, no podemos concentrarnos, dejamos de hacer cosas con otras personas por dormir siestas a horas inapropiadas. Estas situaciones pueden generar como consecuencia que baje nuestro rendimiento y provocar una imagen de que somos flojos. La falta de horas de sueño puede ocasionar un incremento de enfermedades cardiovasculares como infartos, precipitar enfermedades metabólicas como la diabetes y ocasiona alteraciones inmunitarias.
Es importante tratar con el Psiquiatra de Enlace cualquier alteración que percibamos en el sueño, esto mejorará nuestra calidad de vida y nuestra sensación de percepción de bienestar.
El tener una arquitectura de sueño en condiciones adecuadas nos proporciona:
Y como dato cultural, existen 2 somnotipos: búhos (las personas que tienen un mejor rendimiento por la noche y se levantan tarde) y alondras (personas muy mañaneras, se levantan temprano y tienen más energía por la mañana). También, conforme envejecemos, se nos retrasa el inicio del dormir y se nos adelanta el despertar, sin embargo, esto no es sinónimo de insomnio, por eso es muy importante definir un trastorno del sueño con un Psiquiatra de Enlace.
Bibliografía:
Dvorkin M., Cardinali D. Best & Taylor Bases Fisiológicas de la Práctica Médica, Editorial M´wdica Panamericana, 13va edición, Argentina, 2003.