• Quiénes somos
    • Nosotros
    • Equipo
    • Instalaciones
  • Clínicas
    • Clínica de Anorexia y Bulimia
    • Clínica de Obesidad
      • Education en Diabetes
    • Orientación e Información
  • Servicios
    • Nutrición
    • Psicoanálisis
    • Psiquiatría
    • Psiquiatria de Enlace
  • Investigación y Enseñanza
  • Preguntas
EL RECHAZO AL TRATAMIENTO DE LA ANOREXIA Y BULIMIA
28 marzo, 2020
CONFINADOS Y VINCULADOS: REPERCUSIONES EMOCIONALES EN TIEMPOS DEL CORONAVIRUS
4 abril, 2020
Publicado por Eder Patiño en 30 marzo, 2020
Categorías
  • Medicina y salud mental
Etiquetas
  • bipolar
  • salud metal
  • trastorno bipolar

¿Qué es el trastorno bipolar?

Actualmente es común escuchar a la gente decir: “pareces bipolar” o “es que soy bien bipolar”, refiriéndose a que tienen cambios de humor muy bruscos como pasar de la alegría al enojo y los celos, por ejemplo, o estar muy contento e inmediatamente pasar a un estado de tristeza y preocupación. 

Sin embargo, el trastorno bipolar es una psicopatología afectiva, en donde oscila notablemente el estado del ánimo, la actividad y el comportamiento, es episódico y puede llegar a causar deterioro en el cuerpo, la mente, las relaciones interpersonales y en la capacidad laboral.  

Quiero llevarte de la mano para que entiendas qué es realmente un trastorno bipolar. 

Vamos a definir primero tres episodios o escenarios afectivos:  

Episodio maniaco: es tener un estado de ánimo inusualmente elevado con un aumento anormal en las ganas de hacer cosas, con una duración mínima de una semana.  

Durante este estado la persona siente mucha autoestima, tiene poca necesidad de dormir, habla mucho, piensa muchas ideas, se distrae fácilmente, hace muchas cosas, se mueve mucho y se involucra en situaciones impulsivas que pueden tener una repercusión importante en su vida.  

Esta alteración del ánimo provoca un deterioro social, laboral o la necesidad de llevar a cavo un internamiento para salvaguardar la integridad de la persona.  

Episodio hipomaniaco: tiene las mismas características del episodio maniaco, con las siguientes excepciones: 

-Dura mínimo cuatro días. 

-La presentación del cuadro es claramente identificado por otras personas como algo no normal en el sujeto que lo padece.  

-Y lo más importante: el episodio hipomaniaco NO es tan grave en magnitud para ocasionar un deterioro social, laboral y ni mucho menos para considerar un internamiento.  

Episodio depresivo: es tener tristeza y anhedonia (incapacidad de disfrutar), por un periodo mínimo de dos semanas, acompañado de dificultad para dormir, alteraciones en el apetito, falta de energía, dificultad para concertarse, agitación o enlentecimiento psicomotriz, ideas sobrevaloradas de culpa, baja autoestima o autoreproche y fantasías de muerte o ideación suicida.  

Comprendido lo anterior vamos a definir finalmente qué es el trastorno bipolar: 

Trastorno bipolar tipo I: es la presencia de un episodio de manía alguna vez en la vida. Pueden haberse presentado episodios depresivos o de hipomanía con anterioridad.  

Trastorno bipolar tipo II:  es la presencia de un episodio de hipomanía alguna vez en la vida. Pueden haberse presentado episodios depresivos alguna vez en la vida, nunca uno de manía. Si alguien con diagnóstico de trastorno bipolar tipo 2 presenta alguna vez un episodio de manía, el diagnóstico cambiará a trastorno bipolar tipo 1.  

4 months ago
4 months ago
4 months ago
4 months ago
4 months ago
« ‹ 1 of 16 › »
Compartir
5
Eder Patiño
Eder Patiño
Médico Cirujano egresado de la Facultad de Medicina de la UNAM. Especialidad en Psiquiatría por el Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz”, certificado por el Consejo Mexicano de Psiquiatría. Alta Especialidad en Psiquiatría de Enlace por el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”. Maestría en Ciencias Médicas por la UNAM, con cede en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”. Educador en diabetes por la Universidad Anáhuac, certificado por el Consejo Nacional de Educadores en Diabetes.

Publicaciones relacionadas

18 febrero, 2021

ENTENDER EL SÍNDROME DE ASPERGER


Leer más
11 febrero, 2021

LA CALIDAD DE VIDA EN LOS PACIENTES CON EPILEPSIA


Leer más
8 febrero, 2021

LOS TRASTORNOS ALIMENTARIOS PUEDEN PRODUCIR ALTERACIONES EN LA MENSTRUACIÓN


Leer más
4 febrero, 2021

EL CÁNCER Y LA PSIQUIATRÍA DE ENLACE


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2019 TRIA Centro de Tratamiento e Investigación de Anorexia, Bulimia y Obesidad. Todos los derechos reservados.
Consulta nuestro aviso de privacidad.

Mapa del Sitio