La obesidad y el sobrepeso no se puede encarar sólo como un desajuste en el cálculo calórico de ingesta y gasto energético. También hay una desregulación en el cálculo emocional, para decirlo en términos semejantes.
La discriminación se refiere al hecho de dar un trato diferencial a alguien por asumir que posee alguna característica que le ubica en una cierta “categoría de persona”
Conlleva dos líneas de reflexión que enmarcan una condición recurrente que encontramos desde la práctica clínica. Pueden ser meses, años, en ciertos casos, la mayor parte de sus vidas, a personas viviendo con un padecimiento alimentario.
La obesidad es uno de los problemas de las políticas de salud pública que más preocupan, principalmente por el costo que representa para los servicios médicos.
No todas las personas que tienen “exceso de peso” desarrollan enfermedades crónicas ya que más allá de la cantidad de peso o tejido adiposo, tiene que ver con las alteraciones metabólicas que esa grasa puede ocasionar en un individuo en particular.